Decenas de personas pertenecientes a organizaciones políticas y de la sociedad civil se manifestaron en la Plaza de la Bandera en contra de en rechazo a nuevos impuestos introducidos a través del proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado del 2021.
Esta es la primera actividad contra el Gobierno de Luis Abinader, y fue convocada por el Partido Generación de Servidores (PGS), cuyo presidente es el exdiputado Carlos Peña.
Peña propuso que el gobierno del presidente Luis Abinader retire del Congreso el proyecto de Ley de Presupuesto General para el año 2021 y proceda a reformularlo de manera que se excluya la creación de nuevos impuestos y en cambio asuma otras fuentes de financiamientos para el mismo.
Entre las propuestas planteadas por el presidente del PGS, Calor Peña, se encuentra recuperar lo robado por los funcionarios de la administración pasada y de otras administraciones y sus subsiguientes encarcelamientos, eliminar el peaje sombra, que se paga por los vehículos que según contrato de concesión deben transitar por la carretera Santo Domingo-Samaná, y que según afirma Peña no transitan. Indicó que con esta medida habrá disponible para el año 2021, aproximadamente 4,800 millones de pesos.
En los últimos meses la plaza de la bandera se ha convertido en un icono utilizado por diversos sectores de la sociedad para realizar reclamos.
Movimientos como el 30% de las AFP y la organización Patria Nueva, de San Francisco de Macorís estuvieron presentes en la manifestación.
Marcos Reyes del 30% de las AFP, llamó a la juventud a empoderarse de los problemas sociales del país, para que nadie los manipule.
“Nosotros no debemos dejar que sean los políticos y los empresarios quienes nos manipulen. No debemos aceptar que nos sigan poniendo impuestos. A Luis Abinader que recuerde que nosotros lo elegimos para que gobierne para el pueblo.”, dijo Reyes.
En comparación con manifestaciones anteriores, la asistencia a esta convocatoria contra la política fiscal del gobierno de Luis Abinader fue muy reducida.
La protesta se celebró sin mayores inconvenientes, vigilada muy de cerca por un contingente policial.
Los manifestantes se colocaron frente a la Junta Central Electoral (JCE), donde colocaron cartelones contra los impuestos.
- Se investiga el aumento de la nómina en la Comisión Presidencial al Desarrollo Provincial
- Horario del toque de queda del jueves 21 día de la virgen de La Altagracia y el lunes 25 de enero
- Presidente Abinader: «Todos los que creamos que somos poderosos es un peligro, todo poder es pasajero»
- El Juez Alejandro Vargas hace recomendación para poner multas al violar el toque de queda
- Conocen apelación de medida de coerción a Alexis Medina – Operación Anti-Pulpo